¿Qué es la ciencia computacional?

Translation into Spanish of an interesting article by Vasili Alexiades, applied mathematician and computational scientist, working on modeling, analysis, and computation of realistic physical processes in scientific and technological problems arising in biological, materials, energy, and environmental applications.

computationalsciencetranslation into spanish
9 November, 2022 Scientific research mode.
9 November, 2022 Scientific research mode.

A free translation by Chema, a Spanish translator working for Ibidem Group, a Spain-based language service provider (LSP)

An original text written by Vasili Alexiades, originally published in
https://web.math.utk.edu/~vasili/va/descr/

* * *

La ciencia computacional es hacer ciencia a través de la computación. Ahora se ha convertido en el tercer modo de investigación científica, complementando a Teoría y Experimento. Gracias a los tremendos avances en el poder de la computación, ahora se pueden simular computacionalmente procesos cada vez más complicados y realistas.

El diseño, la creación de prototipos, la optimización y el control de los procesos tecnológicos dependen de la comprensión fundamental de los fenómenos involucrados, sus interacciones y la sensibilidad a los parámetros. Estos se pueden estudiar de manera muy efectiva a través de simulaciones por computadora basadas en modelos matemáticos que expresan principios físicos.

  • Modelado : El primer paso es la “matematización” del proceso, es decir, el desarrollo de un modelo matemático del proceso físico. A menudo es, con mucho, el más difícil.
  • Análisis : Entonces se puede utilizar todo el arsenal de herramientas matemáticas para analizar y comprender las propiedades básicas del modelo matemático e intentar predecir su comportamiento. Aquí es donde las cuestiones teóricas (existencia, unicidad, estabilidad de las soluciones) cobran importancia, generando a menudo problemas desafiantes para la investigación matemática teórica.
  • La Computación Científica entra en juego a continuación, en el desarrollo de métodos numéricos apropiados y efectivos para el problema matemático.
  • Programación : Los algoritmos se implementan en un lenguaje informático de alto nivel (Fortran, C, C++).
  • Verificación : el código de la computadora se prueba ampliamente en problemas/procesos con solución/comportamiento conocido. Los errores se corrigen y el código se prueba una y otra vez.
  • Optimización : El código de la computadora está optimizado para robustez, estabilidad y eficiencia.
  • Paralelización : los problemas realistas suelen ser muy exigentes desde el punto de vista computacional, por lo que la paralelización del código es necesaria para ejecutarse en grupos de multiprocesadores y/o muchas computadoras en red simultáneamente.
  • Validación : el último paso crucial es la validación del modelo, simulando un proceso y comparando los resultados de las simulaciones numéricas con las medidas experimentales. ¡Puede requerir varias iteraciones de todos los pasos anteriores!

……. volver a la página del Departamento de Matemáticas de V. Alexiades ©1994 – ahora V. Alexiades

Valora este artículo